Suni Wallet

Cómo aceptar pagos en criptomonedas con Suni Wallet: guía completa para emprendedores latinoamericanos

Aceptar pagos en criptomonedas se ha convertido en una alternativa cada vez más viable y estratégica para los emprendedores en países como México, Venezuela, Chile, Argentina, en Latinoamérica en general. En un contexto de economía cambiante, esta opción permite ampliar los métodos de cobro, reducir comisiones y atraer a un nuevo perfil de consumidores.

Suni Wallet es una aplicación diseñada especialmente para Latinoamérica que permite a personas, negocios y comercios aceptar pagos en Bitcoin (BTC), Satoshis (Lightning Network) y Tether (USDT) de forma segura y sencilla.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo aceptar pagos en criptomonedas con Suni Wallet, además de los beneficios y recomendaciones para ejecutarlo, de forma personal o en tu negocio.

A continuación, te contamos cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales ventajas.

Beneficios de aceptar pagos en criptomonedas

ACEPTAR PAGOS EN CRIPTOMONEDAS

Prevención de fraudes y seguridad avanzada

Las transacciones cripto se registran en blockchain, lo que impide modificaciones una vez confirmadas, reduciendo drásticamente los riesgos de fraude y contracargos.

Además, Suni Wallet opera con Bitcoin, USDT y satoshis, lo que no solo garantiza transparencia y trazabilidad, sino también beneficios adicionales según la criptomoneda utilizada. Bitcoin y los satoshis (su unidad mínima) permiten pagos descentralizados y verificables sin intermediarios, mientras que USDT, al estar vinculado al dólar, ofrece estabilidad en el valor, ideal para comercios que buscan protegerse de la volatilidad. Esta combinación brinda una capa extra de seguridad, confianza y eficiencia en cada operación.

Atracción de nuevos clientes

Al poder recibir criptomonedas como forma de pago, accedes a un segmento creciente de personas que ya usan activos digitales para sus transacciones diarias. Esto puede diferenciarte de la competencia y abrir nuevas oportunidades de venta.

Reducción de costes en comisiones

A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales en Latinoamérica, donde las transferencias interbancarias pueden tener comisiones que oscilan entre $0.10 y $1.50 USD por transacción dependiendo del país y la plataforma (como SPEI en México, ACH Xpress en Panamá, Transfiya en Colombia, Webpay en Chile o Pago Móvil en Venezuela, que aunque suele ser gratuito, está limitado por montos máximos diarios), las criptomonedas ofrecen una alternativa más eficiente y económica.

En Suni Wallet, los pagos en cripto aplican únicamente una comisión mínima (SUNI Fee) más el fee de red, el cual varía según la blockchain utilizada (Bitcoin, Ethereum, Tron, etc.), pero suele mantenerse por debajo de las tarifas tradicionales. Esto representa un ahorro real para negocios y emprendedores, eliminando intermediarios, habilitando pagos instantáneos sin horarios restringidos y facilitando el comercio sin fronteras.

Prevención de fraudes y seguridad garantizasa

Las transacciones cripto se registran en blockchain, lo que impide modificaciones una vez confirmadas, reduciendo drásticamente los riesgos de fraude y contracargos. Además, Suni Wallet opera con Bitcoin, USDT y satoshis, lo que no solo garantiza transparencia y trazabilidad, sino también beneficios adicionales según la criptomoneda utilizada. Bitcoin y los satoshis (su unidad mínima) permiten pagos descentralizados y verificables sin intermediarios, mientras que USDT, al estar vinculado al dólar, ofrece estabilidad en el valor, ideal para comercios que buscan protegerse de la volatilidad. Esta combinación brinda una capa extra de seguridad, confianza y eficiencia en cada operación.

Pagos rápidos y seguros

Recibir pagos en cuestión de segundos es posible, sobre todo si se utiliza la red Lightning (Satoshis). Esto mejora la experiencia del cliente y acelera el flujo de caja del negocio.

¿Qué necesitas para comenzar a aceptar pagos en criptomonedas?

Para comenzar a aceptar pagos en criptomonedas en tu negocio, necesitas lo siguiente:

1. Wallet o billetera digital confiable

Necesitas una billetera para recibir, almacenar y gestionar las criptomonedas. Puede ser:

  • Custodiada (como en Suni Wallet, Binance o Bitso): más fácil de usar.
  • No custodiada (como Metamask o Trust Wallet): tú controlas las claves privadas.

 Suni Wallet, por ejemplo, te permite cobrar en Bitcoin, USDT y satoshis de forma rápida y segura desde tu móvil.

2. Código QR o dirección de pago

Debes generar un código QR o una dirección de tu wallet para que los clientes puedan enviarte el pago. Esto puede mostrarse en punto de venta, página web o redes sociales.

3. Conversión de precios

Debes calcular el equivalente en cripto del producto o servicio al momento de la transacción.

Desde Suni Wallet lo hacemos automáticamente con tasas de cambio actualizadas.

4. Identificar la red blockchain correcta

Asegúrate de usar la red adecuada (Blockchain, Lightning Network o Tron) según la cripto. Por ejemplo, USDT puede enviarse por varias redes, y elegir la incorrecta puede hacer que el pago se pierda.

5. Comunicación clara con el cliente

Explica a tus clientes:

  • Qué criptomonedas aceptas.
  • Cómo hacer el pago.
  • Si conviertes a moneda local o conservas en cripto.

6. Verificación de la transacción

Antes de entregar un producto o confirmar un servicio, verifica que la transacción se haya confirmado en la red (esto suele tardar segundos o minutos).

7. Opción de conversión a fiat, si deseas

Si no deseas mantener tus ingresos en criptomonedas puedes convertirlos a moneda local fácilmente a través de los módulos del módulo de compra-venta P2P dentro de Suni Wallet.

Paso a paso: cómo aceptar pagos en criptomonedas con Suni Wallet

  1. Descargar la app Suni Wallet desde Google Play o App Store
  2. Registrarte y verificar tu identidad (KYC)
  3. Crear una billetera en BTC, SATS o USDT
  4. Crear tu comercio dentro del módulo POS Comercial

Desde el módulo POS Comercial de la app:

  • Ingresa los datos de tu negocio (nombre, dirección, teléfono).
  • Define la vigencia de los recibos de pago: esto permite emitir y gestionar cobros directamente desde la app.
  1. Asigna cajeros (opcional)

Puedes agregar personas autorizadas para recibir pagos:

  • Nombre, apellido, correo y contraseña.
  • Los pagos que realicen se acreditarán a las carteras asociadas a tu comercio.

  1. Recibe pagos en BTC, SATS o USDT

Una vez creada tu wallet y comercio:

  • Abre tu cartera cripto desde la app.
  • Presiona “Recibir” para mostrar tu código QR o token.
  • Comparte el token con el cliente para que realice el pago.
  • Verifica en tiempo real que la transacción haya sido exitosa.

 Suni Wallet te permite recibir pagos directamente desde apps como Binance u otras wallets cripto, y visualizar los fondos en tu balance consolidado.

¿Qué criptomonedas puedes aceptar?

  • Bitcoin (BTC): pagos en la red principal
  • Satoshis (SATS): ideal para transacciones rápidas y de bajo monto mediante la red Lightning
  • Tether (USDT): moneda estable que reduce riesgos por volatilidad

¿Cuánto cuesta cada transacción?

En cada operación verás claramente:

  • Monto a transferir
  • SUNI Fee (comisión por uso de la app)
  • Network Fee (comisión de red según la criptomoneda)

Estos costos suelen ser inferiores a los de medios tradicionales, como datáfonos o transferencias bancarias

Tips prácticos para tu negocio

  • Muestra los precios en la moneda FIAT de tu país y su equivalente en cripto
  • Ofrece pequeños descuentos por pagar con criptomonedas
  • Promociona en redes sociales que ahora aceptas pagos digitales
  • Utiliza el historial de transacciones de la app para tus registros contables

¿Y qué hay de los riesgos?

Volatilidad

Para evitar perder valor por la variación del precio del BTC, puedes cobrar en USDT, una stablecoin cuyo valor está anclado al dólar.

Regulaciones

Infórmate sobre la normativa local. En Venezuela, por ejemplo, el uso de criptomonedas no está prohibido, pero es importante mantenerse al tanto de los cambios fiscales o legales

Educación al cliente

Muchos usuarios aún no comprenden bien cómo funciona. Apóyate en los tutoriales que te brindamos dentro de la app, tener códigos QR fáciles de escanear y asistencia simple desde tu comercio.

El futuro de los pagos está en tus manos

Aceptar pagos en criptomonedas no solo es una tendencia: es una forma inteligente de preparar tu negocio para el futuro. Con Suni Wallet, los emprendedores latinoamericanos pueden sumarse al ecosistema cripto con una herramienta local, práctica y segura.

Empieza hoy a recibir pagos en criptomonedas

¿Listo para aceptar pagos en criptomonedas?

Descarga Suni Wallet, crea tu comercio y comienza a recibir pagos digitales de forma segura, rápida y sin complicaciones.

Comparte este artículo: